





Nuestros Ofrecimientos
XXXI Repaso Análisis del Término 2019-2020 Vía ZOOM-Día 1-
Este seminario facilitará a los y las participantes repasar la jurisprudencia más importante o significativa del Tribunal Supremo de Puerto Rico para el término 2019-2020 con miras a: Discutir los cambios más importantes en la interpretación judicial por materia b. Evaluar los fundamentos utilizados para la resolución de casos por materia. c. Analizar las tendencias futuras de controversias contemporáneas. d. Analizar críticamente por materia la aportación doctrinal de nuestro más alto Foro Judicial.
Las materias a discutirse:
Profa. Vivian Neptune Rivera – Derecho Probatorio
Prof. Guillermo Figueroa Prieto- Ética y Conducta Profesional
Profa. Margarita Mercado Echegaray – Derecho Apelativo
Profa. Nilda Navarro Cabrer – Derecho Procesal Civil
Lcda. Rocío de Félix Dávila – Derecho de Familia
*calendario sujeto a cambios
XXXI Repaso Análisis del Término 2019-2020 Vía ZOOM-Día 2-
Este seminario facilitará a los y las participantes repasar la jurisprudencia más importante o significativa del Tribunal Supremo de Puerto Rico para el término 2019-2020 con miras a: Discutir los cambios más importantes en la interpretación judicial por materia b. Evaluar los fundamentos utilizados para la resolución de casos por materia. c. Analizar las tendencias futuras de controversias contemporáneas. d. Analizar críticamente por materia la aportación doctrinal de nuestro más alto Foro Judicial.
Materias a discutirse:
Profa. Emmalind García García – Administrativo
Prof. Jaime Sanabria Montañez – Derecho Laboral
Prof. Eugene Hestres Vélez – Responsabilidad Civil Extracontractual
Prof. Luis Muñiz Arguelles – Obligaciones y Contratos
*calendario sujeto a cambios
XXXI Repaso: Análisis del Término 2019-2020 Día 3 – Vía ZOOM
Este seminario facilitará a los y las participantes repasar la jurisprudencia más importante o significativa del Tribunal Supremo de Puerto Rico para el término 2019-2020 con miras a: Discutir los cambios más importantes en la interpretación judicial por materia b. Evaluar los fundamentos utilizados para la resolución de casos por materia. c. Analizar las tendencias futuras de controversias contemporáneas. d. Analizar críticamente por materia la aportación doctrinal de nuestro más alto Foro Judicial.
Materias a discutirse:
Prof. Ernesto Chiesa Aponte – Procesal Penal
Prof. Oscar Miranda MIller – Penal Sustantivo
Prof. Efrén Rivera Ramos – Derecho Constitucional
Prof. Félix Figueroa Cabán- Derecho Hipotecario y Reales
*calendario sujeto a cambios
Federal Rules of Civil Procedure and the Local Rules of District Court for the District of Puerto Rico Vía ZOOM
LITI-2011-442*
El curso de repaso de Procedimiento Civil Federal reconoce la realidad de la coexistencia en Puerto Rico de los sistemas de derecho federal y puertorriqueño. Además, las Reglas de Procedimiento Civil Federal y las Reglas Locales del Tribunal de Distrito de Puerto Rico son materias examinadas en la Reválida Federal como requisito a la admisión a la práctica ante el Tribunal de Distrito Federal para el Distrito de Puerto Rico. Como parte del curso, se examina en específico y detalle el ordenamiento procesal civil representado por las Reglas de Procedimiento Civil Federales y las Reglas Locales del Tribunal de Distrito para el Distrito de Puerto Rico con referencia a las Reglas de Procedimiento Civil de Puerto Rico. Además, se hace un repaso de los principios de jurisdicción federal, la organización del sistema federal de tribunales de justicia, las disposiciones de los estatutos federales que inciden en la litigación federal civil y alguna jurisprudencia relevante, y los principios generales de jurisdicción federal. Por tal razón el curso es de beneficio no solo para los abogado(a)s que interesan tomar el examen de reválida federal y no han tenido la oportunidad el beneficio de tomar un curso sobre la materia, sino para los que postulan en el foro al constituir un repaso integral de toda la normativa vigente.
El consentimiento informado del paciente: nuevos desarrollos doctrinales vía ZOOM
En este seminario se analizarán las normas jurídicas sobre el consentimiento informado de los pacientes para recibir o rechazar tratamiento médico; el derecho constitucional a la autodeterminación corporal de los pacientes y sus lineamientos jurisprudenciales; se incluye por primera vez las normas de consentimiento para menores, excepciones y la nueva ley 139-2019 de 1 de agosto de 2019 sobre consentimiento para tratamientos no urgentes; se discutirán los principios jurídicos para que un paciente objete un tratamiento médico basado en consideraciones religiosas o de cualquier otro índole; el uso de documentos o instrumentos públicos para ejercitar el derecho a prestar un consentimiento informado o rechazar tratamiento médico y la validez de los acuerdos de arbitraje para someter una controversia entre un médico y su paciente.
La Relación Laboral en la Industria del Entretenimiento VÍA ZOOM
La Ley Núm. 4-2017 incluyó una ley sobre el contrato de empleo que promueve el concepto de contratista independiente. En la industria del entretenimiento se utiliza la contratación de servicios y obras. En este seminario conocerás cómo defender tu propiedad intelectual como autor o como dueño de obra en el contrato que regirá la relación. Se discutirá el concepto «work for hire.»